Es la técnica para corregir la oreja en asa o alada, malformación congénita que se caracteriza por no desarrollar las curvaturas y pliegues que hacen que la oreja adopte una posición más adherida al cráneo.
La otoplastía no deja cicatriz visible porque el tratamiento se efectúa mayoritariamente a través de una incisión realizada detrás de la oreja. Desde esa área se esculpe o talla el cartílago. El tratamiento se realiza por lo general en niños mayores de 4 – 5 años, idealmente antes de entrar al colegio.
Preparación previa: | Ayuno de 8 horas |
---|---|
Duración del procedimiento: | 1 a 1 ½ hora. |
Tipo de anestesia: | General, en adultos puede ser Local o asociada a sedación. |
Internación: | 1 día o Ambulatoria. |
Reposo estricto: | Primeras 12 horas |
Reposo moderado: | 4 a 5 días, con vendaje sobre las orejas. |
Retorno al trabajo: | En 6 a 7º días. |
Sol: | Después de 3 semanas de realizada la intervención. |
Resultados: | Después de 1 mes. |
Alcohol: | Después de 1 mes. |
Gimnasia: | A partir de las 3 o 4 semanas. |
Retiro de puntos: | Habitualmente se utiliza puntos |
Otros cuidados: | Cintillo por 1 mes |
Dormir sin pasar a llevar las orejas. | |
Complicaciones: | – Hematomas. – Infeccion. – Necrosis piel. – Queloides. – Hematoma (menos del 0,1%). – Otras. |
ANTES
Vista frontal. Paciente de 10 años, con orejas aladas bilaterales.
DESPUÉS
Vista frontal. Paciente a los 3 meses post operado, se confecciono antihelix y se sepultó concha, logrando orejas adecuadas.
ANTES
Vista lateral. Paciente de 10 años, con orejas aladas bilaterales.
DESPUÉS
Vista lateral. Paciente a los 3 meses post operado, se observa el antihelix creado, con lo que se mejora la impresión de “alada” de la oreja.